Hola amigos de Rally País, me pongo en contacto con todos ustedes para OPINAR e informar sobre el Rally Sprint Latam
Para poner en contexto, si ustedes lo prefieren, pueden leer mi nota “La verdad de la Milanesa”, publicada en esta página el 19 de Septiembre del 2024, aquí les paso el link, ( https://rallypais.com/rally-sprint-latam-opinion-la-verdad-de-la-milanesa/ )que seguramente servirá como antecedente de esto que quiero reflejar a continuación.
En primer lugar, quiero establecer una línea de tiempo, sobre el derrotero llevado a cabo por el RSL. El 24 de Junio, se presenta la categoría en la ACTC, el 20 de Julio Primera fecha del calendario en Cura Brochero (se suspende por los incendios en Córdoba), 7 y 8 de Septiembre abre la temporada en Balcarce junto al Rally Mar y Sierras. Aquí hay un dato importante: fueron 57 los inscriptos de los cuales el Mar y Sierras aportó 53.
Digo esto, porque se transforma en un dato revelador: Arrancaron con 4 autos, transcurridos 7 meses, con 6 carreras de las cuales cuatro fueron en el 2024 y dos en lo que va de la presente temporada, la evolución cuantitativa y cualitativa es prácticamente nula, ya que tuvieron 13 participantes en la última presentación. Es más, en Gualeguay, no participaron Juan Carlos Alonso y Nicolás Madero, ambos con dos RC2.
Ahora bien, me podrán decir, estás equivocado Bocha, los que se inscribieron para Gualeguay fueron 43. Pará, pará pará…aquí les quiero aclarar con datos y conocimiento, el desglose de los inscriptos.
1 MONDANI, Agustin BREGANT, Matias Hyundai i20 Rally2 RC2
2 CENTORAME, Sergio CENTORAME, Delfina Ford Fiesta – Sport RC2S
3 CASTAÑON, Ezequiel CALCAGNO, Gerardo VW Gol – Sport RC2S
4 MENZI, Claudio RODRIGUEZ, Jose MPeugeot 208 RC4
5 VILLARINO, Jorge URRIZA, Sebastian Renault Clio – Junior
6 QUARCHIONI, Gustavo PARRAVICINI, Esteban VW Gol – Junior
7 MINETTI, Mauro MUCIACHIO, Claudio Renautl Clio Junior
8 ARGUELLO, Gabriel ROLON, Leonardo Renault Clio – Junior
9 VEIRAS, Pablo MUTIO, Alfonzo Toyota Etios RC5
10 BIANCO, Nicanor SALVADOR, Hernan Peugeot 208 RC5
11 RODIFER, Juliana GIEBERT, Sofia Ford Fiesta RC5
12 DELCOMUNE, Matias BOLLATI, Ruben Peugeot 208 RC5
13 DEMARCHI, Natalio GOMEZ, Juan Manuel VW Gol RC5 8v
Por el Rally Entrerriano, al cual conozco bien de adentro, largaron 30 autos, es decir que 13 fueron del RSL…ponele. Saben qué, de la lista que detallé más arriba, los diez primeros, salvo Claudio Menzi, todos corren en la provincia de Buenos Aires, Delcomune en el cordobés y tanto Juliana Rodifer y Natalio Demarchi son de Gualeguay.
Párrafo aparte para Juán Pitón, Tomás Vázquez y Joaquín Terraza, quienes se anotaron para el entrerriano, son gualeyos lo tres, pero habitualmente corren en la provincia de Buenos Aires.
Hecha esta radiografía, estoy en condiciones de afirmar que la evolución ha sido paupérrima. Arrancaron con 4 y hoy tienen 13. Lo de paupérrimo es opinión, pero lo de 4 a 13 son datos duros.
Aquí los beneficiados han sido, los campeonatos Mar y Sierras, Cordobés y Entrerriano, quienes compartieron las carreras y siendo anfitriones fueron televisados durante un fin de semana.
La apertura del campeonato 2025, se produjo en la bellísima Carlos Paz, en un circuito emblemático y con una organización y televisación, realmente envidiable; todo muy bien logrado, mostrando que recursos sobran. Una puesta en escena que mostró a 12 participantes. Es decir, cuando el RSL tuvo que ir solo, nada más, nada menos, que al Teatro Colón del Rally (Carlos Paz)…fracasó.
Pero bueno, hay cosas que deben reconocerse, tales como, la permanencia dentro de la ACTC, ésta es una empresa automovilística exitosa por donde se la mire, que siga apoyando este fracaso, es todo un mérito de quienes están al frente de la organización. Es más, yo lo ví a Fernando Miori, tesorero de la ACTC, en una nota realizada durante la televisación en Carlos Paz, apoyando esta iniciativa.
También hay que reconocer, la insistencia y la tozudez, en seguir con este proyecto, viendo la realidad. Después de Carlos Paz, pasaron 30 días para la segunda fecha (Gualeguay) y de ésta, para la tercera en Ranchos, con el Mar y Sierras, 15 días. Sí, dos semanas…quien pudiera no, en 45 días correr tres carreras. Hay bolsillo para eso, me parece que no
Pero claro, al ir de provincial en provincial, lo puede hacer. Este fin de semana lo hizo con el entrerriano, en dos semanas con el Mar y Sierras, y así con los que pueda o se lo permitan.
Claro está, en mi opinión, que el RSL de querer ser una categoría, se ha transformado en una gran productora televisiva. Pruebas al canto. Como categoría no tracciona.
Hay razones. El conflicto CDA con la ACTC y el tema de las penalidades a pilotos y navegantes que participen en el RSL, es una de ellas.
A continuación, les propongo escuchar un audio de 2 minutos, con una entrevista a Eduardo Baca, Presidente de la CDA, realizada por los colegas Diego Zorrero y Mauro Feito en P1 (Posición Uno)
https://www.youtube.com/watch?v=ejHfuE8KkVg
ESCUCHÁ A EDURDO BACA (Presidente de la CDA)
En la misma, Baca responde que: “para mí no hay dos rally, no lo digo peyorativamente, fue un invento que confundió a pilotos y navegantes….la nota sigue ESCÚCHELA por favor
Como sigue todo esto…no lo sé. Usted saque sus propias conclusiones, yo solamente opino e informo, con la verdad (que no es la única) y con datos.
Se puede o no estar de acuerdo, no soy el dueño de la verdad, simplemente soy un periodista que intenta informar con datos, chequeados por cierto. No soy un relacionista público al que el dueño del producto le paga para decir lo que él pretende. Son dos profesiones distintas. De todas maneras, todo se puede revertir y transformarse en algo exitoso, hoy por hoy es lo que yo estoy viendo.
”Los hechos son sagrados, las opiniones son libres”
“Bocha” Di Gennaro