La tercera edición del Rally del Jaaukanigás, Reconquista – Avellaneda, se presentó en la sede de la AAV. Allí estuvieron presentes el Intendente de Reconquista, Dr Enrique Vallejos, el Intendente de Avellaneda Gonzalo Braidot, el Presidente de Rally Argentino, Fernando Scarlatta y Javier Tofay, uno de los entendidos en la organización de la carrera propiamente dicha.
ESCUCHÁ A ENRIQUE VALLEJOS…
En diálogo con RALLY PAIS RADIO (Bocha Di Gennaro – Mauricio Daract) #91, el Intendente de Reconquista arrancó haciendo referencia al lugar, en ese sentido dijo: “El Jaaukanigás (hombres del agua) es un humedal de aproximadamente 500 mil hectáreas en donde se halla la mayor biodiversidad en flora y fauna del país, esta región posee el 35% de toda la superficie que posee nuestro territorio con estas características. Aquí habitan más de 350 especies de aves entre migratorias y autóctonas”
“Además poseemos un rico delta con más de 200 arroyos sobre el Rio Paraná, nuestra ciudad se halla al frente de Goya (Corrientes), estamos ubicados a 320 km al norte de Santa Fe y a 220 km al sur de Resistencia (Chaco). El conglomerado urbano compuesto por Reconquista – Avellaneda es el tercero de la provincia, detrás de Rosario y Santa Fe, por nuestra ciudad pasa la Ruta Nacional 11 por la que circula tránsito internacional, de Brasil, Paraguay y Bolivia”
En cuanto a la actividad principal que se desarrolla en la ciudad, manifestó: “Nuestro sector productivo es diverso, desde aquí comercializamos con 42 países nuestras carnes bovina, porcina y aviar; como así también maquinaria agrícola e industria textil. Por otra parte poseemos un polo tecnológico que se halla a la vanguardia”.
También puso énfasis en un dato que no es menor. “Este rally lo hacemos dos municipios que tenemos signos políticos diferentes, no es un dato menor, teniendo en cuenta los tiempos que corren. La idea es sumar esfuerzos para el bien común”
Desde este medio le consultamos sobre un estudio de consultoría sobre el impacto económico que genera en toda la región la llegada del rally: “Ese estudio, proyectado y actualizado, nos dice que durante una semana se van a mover en torno al rally entre 40/50 mil personas generando un movimiento económico cercano a los 3000 mil millones de pesos; estamos hablando no solo de Reconquista y Avellaneda, sino de todo el norte santafesino”
ESCUCHÁ A JAVIER TOFAY…
Por su parte, Javier Tofay, quien es el nexo entre el municipio y Rally Argentino, un experto en la organización de competencias de esta tipo, también dialogó con RALLY PAÍS RADIO, lo hicimos con una mirada más deportiva, en ese sentido, al ser consultado con qué tipo de carreras nos íbamos a encontrar, manifestó: “Este rally es típico de llanura con entradas de campo, baja caminos y chicanas; la novedad estará en el tramo de Avellaneda donde se transitará por caminos más trabados. Hay mucha expectativa en la genta, es un evento en el que participa una multitud, es por ello que hemos trabajado mucho en lo que son los servicios, con una rampa y premiación de envergadura. En síntesis hacemos un rally que le sirva a todos”