sábado, noviembre 1, 2025

“HACIA UNA CATEGORÍA BASE, FEDERAL DE TRACCIÓN SIMPLE”: Mauro ROCCA

El preparador y piloto Mauro Rocca, pasó por los micrófonos de RALLY PAÍS RADIO (Bocha Di Gennaro – Mauricio Daract)#166 y brindó su parecerrespecto del camino emprendido “Hacia una categoría base, federal de tracción simple”

ESCUCHÁ A MAURO ROCCA…

La mirada de un referente patagónico en la preparación de autos, suma y mucho a este debate. En ese sentido, Rocca dejó un título interesante al decir: “Vamos todos para arriba y nos quedamos ahí; un reglamento federal sería lo ideal”, refiriendose al Rally Puntano, el cual, según él, tiene la mayor evolución en cuanto a los autos Clase “A”


El piloto y preparador rionegrino, analizó las diferencias entre los reglamentos del sur del país y la posibilidad de una categoría base federal de tracción simple. “No puede ser que con 50 kilómetros de diferencia (Rio Negro – Neuquén) cambiás de reglamento. Entonces, ¿qué arma la persona que prepara un auto? ¿Armás para Rio Negro o Neuquén? Por eso está bueno un reglamento más federal.”

Con amplia experiencia en electrónica y motores turbo, Roca propone mantener la libertad técnica, estandarizar criterios y no retroceder en el nivel de desarrollo alcanzado.

1) Reglamentos Regional y Neuquino: realidades diferentes
Roca describió las particularidades técnicas del Regional Patagónico y el Rally Neuquino:
– En el Regional, la categoría A6 mantiene un reglamento más acotado y tradicional, con limitaciones en cilindrada (0,50) y homologaciones obligatorias.
– En el Neuquino, el formato es más libre, con mayor diámetro (82 mm), mariposa grande y más compresión, acercándose al reglamento puntano.
Ambos esquemas reflejan filosofías distintas: control estricto vs. libertad técnica.

2) Clase A8: la nueva apuesta del Regional
Durante el último año se sumó la A8, categoría experimental que replica en buena medida la preparación de los autos neuquinos:
“La A8 adopta algo parecido al Neuquino. Son autos con motor AP, Gol Trend o Polo, con mayor libertad técnica.”
Roca participa activamente en su desarrollo y considera que éste tipo de categorías son pasos intermedios necesarios para unificar criterios sin perder identidad local.

3) Unificación federal: la propuesta
El preparador respalda la idea de una base reglamentaria nacional, pero con un matiz clave:
“No creo que los puntanos quieran bajar su nivel de preparación. Entonces, vamos todos para arriba y nos quedamos ahí.”
La frase, que define su postura, sintetiza su propuesta: tomar como referencia los reglamentos más desarrollados y mantener el nivel técnico.

4) Transmisión: el debate por la caja secuencial
Consultado sobre la incorporación de cajas secuenciales, Roca apoyó la búsqueda de una homologación nacional, aunque remarcó que la prioridad sigue siendo la atención y mantenimiento de los autos actuales.
“Los autos son rápidos, no se rompen mucho. Cuando se paran es un poco de suerte y otro tanto de atención. Habría que ver si realmente la caja secuencial trae beneficios.”

5) Motores: aspirados y turbo
Con años de experiencia en motores turbo provenientes del automovilismo de picadas, Roca manifestó su entusiasmo ante una eventual incorporación de esa tecnología al rally:
“A mí me encantan los turbos. Trabajamos muchos años con eso. Ojalá salga una categoría turbo; a mí me encantaría.”

6) Suspensiones: libertad con responsabilidad
Para Roca, la suspensión no debe restringirse. Existen múltiples marcas y configuraciones que funcionan correctamente, tanto nacionales como importadas:
“No habría que modificar nada. Cada uno debe usar la que le guste o con la que se sienta cómodo. Hoy hay muchas opciones, todas funcionan bien.”
Resalta que la elección del sistema depende del estilo del piloto y del tipo de camino, no de una cuestión reglamentaria.

7) Electrónica: el punto fuerte
Especialista en el área, Roca fue enfático:
“La electrónica tiene que ser libre. Un motor que gira tantas vueltas no puede usar una original. Cada uno debe programar y hacer su instalación.”
Defiende la libertad electrónica como pilar técnico del rally moderno, indispensable para la confiabilidad y rendimiento.

8) Las categorías N: reformulación y seguridad
Roca también opinó sobre cómo reorganizar el universo de las categorías N:
“Las N deberían permitir suspensión y electrónica. Un auto con buena suspensión cae mejor, sufre menos roturas y es más fácil de manejar.”
Propone un formato escalonado:
– N estándar o “light”, con componentes originales para principiantes.
– N avanzada, con suspensión y electrónica libre.

Para finalizar, el referente patagónico sintetiza su mirada con equilibrio entre desarrollo técnico y sentido federal:
“Hay que mantener el nivel alcanzado y unificar criterios sin bajar la vara. Si se hace bien, todos ganamos: los pilotos, los preparadores y el espectáculo.”

Seguir Leyendo

Local News