martes, octubre 14, 2025

OPINIÓN: Rally Argentino…luz amarilla

El Rally Argentino arrancará la segunda parte del campeonato a partir de la próxima fecha con el Rally de Jaaukanigás, en Reconquista – Avellaneda, provincia de Santa Fe.

La luz amarilla en el semáforo significa precaución. Analizando las primeras cinco carreras: Madariaga, Jesús María, Vuelta de la Manzana, Rally del Poncho y Misiones, hay situaciones que ameritan un cierto análisis. Más aun, cuando dos protagonistas de la categoría, como lo son Gustavo “Tutti” Franchello y Gastón Pasten, hicieron declaraciones e este medio durante la emisión de Rally País Radio que me dejaron pensando.

Esto sucedió cuando fueron consultados, a cerca de, cómo estaban viendo la actual situación de la categoría, teniendo en cuenta que en Misiones largaron 27 participantes.

Esa pregunta que sirvió como disparador, está fundamentada. En Misiones largaron 37 autos, de los cuales 6 disputaron la Copa Misiones, todos ellos forman parte del Rally Misionero. De los 31 autos restantes, 4 habitualmente disputan el mismo campeonato (Koch, Zarza, Izambizaga) y Héctor Finke Jr corre el misionero y el sudamericano en la RC4. Es decir que 10 fueron los pilotos locales que aportaron para el espectáculo.

Es aquí donde se me prendió el semáforo en amarillo. Tanto Pasten como Franchello, coincidieron en que la gran mayoría de los participantes de la categoría, salvo Federico Villagra, no son profesionales de la actividad. Todos los demás tienen su actividad principal como comerciantes, empresarios y demás; causa por la cual les resulta difícil salir un martes/miércoles y regresar un lunes a la tarde. Quiero aclarar, que esto no es una interpretación de mi parte, sobre los dichos vertidos por ambos, pueden escuchar las notas que están en esta misma página. Es lo que ellos dijeron

Al decir verdad, me llamó la atención la cantidad de participantes en Misiones, siempre me gustó ver cuantos largan clase por clase, quienes me siguen saben que siempre consigno esos datos en cada crónica de carrera. Es por ello que me fui a ver el orden de largada de las competencias disputadas hasta el momento

Fecha 1 Gral Madariaga: Este rally fue el único, hasta el momento, que compartieron escenario el Argentino y el provincial. En este caso, el Mar y Sierras aportó al espectáculo 71 autos de los 107 que largaron. En ese sentido, para el Rally Argentino largaron 35, a los cuales hay que sumarles Mondani (RC2) y Marcotti (RCMR), habituales participantes del Mar y Sierras. Largaron 10 RC2 + 8 RCMR + 6 RC3 + 6 RC4 + 5 RC5

Fecha 2 Jesús María: Aquí el sudamericano compartió escenario con el argentino y lograron juntar entre los dos, 77 autos, de los cuales 56 compitieron por nuestro rally, siendo la fecha de mayor convocatoria hasta el momento. Largaron 13 RC2 + 11 RCMR + 8 RC3 + 18 RC5. Párrafo aparte para la RC4. Aquí por el argentino se anotaron 6 y otro tanto por el Sudamericano 6 RC4 (en realidad, largaron 12, sucede que los dos Maissonave, Finke, el chileno Sfeir, Herrera y Daluz, corrieron por única vez).

Fecha 3 “Vuelta de la Manzana”: Aquí largaron 46 autos de los cuales 9 fueron locales, que corren esta carrera y no participan por el resto del año. Debo aclarar que, lo que estamos analizando es la “troupe” permanente de pilotos que corren el Rally Argentino, se entiende? Largaron 9 RC2 (incluidos los locales “Rauly” Martínez y David Zille), 10 RCMR + 5 RC4 + 6 RC3 (un local) y 14 RC5 (6 locales). En síntesis, por el argentino fueron 37 autos

Fecha 4 “Rally del Poncho”: En esta oportunidad fueron de la partida 43 participantes con 10 pilotos locales, dejando el número en 33 binomios. Largaron 8 RC2 + 9 RCMR + 5 RC4 (un local) + 9 RC3 (4 locales) + 12 RC5 (5 locales).

Para que se entienda, sin pilotos locales, que aportan y mucho para el espectáculo, la troupe (grupo de personas que van juntas y desarrollan una actividad similar) permanente del Rally Argentino fue de: 35 en Madariaga, 56 en Jesús María, 37 en “La Manzana”, 33 en Catamarca y 27 en Misiones.

Lógicamente que hay atenuantes en cada caso. Es más ACRA, firmó un convenio con un organismo de la Provincia de Córdoba, en el que se subsidia el combustible para el transporte de los equipos, lo que sin duda, contribuye y mucho a la economía de los equipos.

Sin pretender agrandar las cosas, me parece que se enciende una luz amarilla, de precaución diría yo; en la que habrá que consensuar y no imponer, de qué manera se continúa. No hay dudas de que el contexto económico influye. Entonces me parece que ha llegado el momento de ESCUCHARSE,  consensuar y no imponer. Buscarle la vuelta, como se dice.

Pasten dijo: ”Hay muchas cosas por mejorar”, a su vez, Franchello reflexionó sobre la posibilidad de “armar un proyecto más tentador para el bolsillo y el tiempo”

Que hacemos…modificamos el formato de carrera con menos días de competencia, me parece que allí está el “nudo gordiano”. Ver de que manera se reducen costos y tiempos. Está bien la cantidad de fechas?. Son preguntas en voz alta

Les propongo algo. Escuchen las notas de Franchello y Pastén porque les servirán para poner en contexto. A éstas, súmenle las estadísticas y saquen conclusiones. Obviamente, pueden estar o no de acuerdo, pero siempre a través del debate y el diálogo, pueden surgir buenas ideas. Siempre buscando lo mejor, en este caso, para el Rally Argentino

ESCUCHÁ A “Tutti” FRANCHELLO

ESCUCHÁ A Gastón PASTEN

 

 

Seguir Leyendo

Local News